miércoles, 27 de enero de 2010

Nuevas fotografías de la isla Hispaniola



Estas nuevas fotografías fueron tomadas por la estación internacional, para verlas gigantescas cliquea cada foto por separado. Es espectacular como se ve la isla completa desde esa altura, las nubes, la iluminación por el sol, etc. Es un espectáculo visual para nosotros.

Creditos (NASA)


Daños después del terremoto. Vista por satélite de la NASA


(Cliquea la imagen para verla gigante)

Daños después del terremoto. Vista por satélite de la NASA

El espacial avanzado de emisiones térmicas y reflexión de Radiometer (ASTER), instrumento en la nave espacial de la NASA Terra capturó esta imagen en falso color de Haití el 21 de enero 2010, nueve días después de un terremoto de magnitud 7,0 sacudió la región y causó enormes daños y pérdidas de vidas, y un día después de un gran 5,9 réplica causó daños adicionales.

Mientras que el ASTER 50 resolución de pie no es suficiente para ver los edificios dañados, puede ser usado para identificar otros resultados.
Pequeños puntos de color blanco en contra de la planta de paisaje cubierto (en rojo en esta imagen) son posibles deslizamientos de tierra, una ocurrencia común en un terreno montañoso después de los terremotos de gran tamaño. Los deslizamientos de tierra se determinó mediante una cuidadosa comparación de la nueva imagen con una imagen adquirida hace un año.

Port-au-Prince, la capital de Haití, es de plata de la imagen en falso color. Los ríos son de color azul pálido, mientras que el mar es azul oscuro. El suelo expuesto es blanco.

Crédito de la imagen: NASA / GSFC / METI / ERSDAC / Jaros, y US / Japan ASTER Science Team


jueves, 14 de enero de 2010

Terremoto en Haiti, visto cientificamente


Fecha: Enero 12 2010 17:53:09 Hora local
Distancias: 12.22 Km al Suroeste de Port-au-Prince,Haiti
Magnitud: 7 Mw
Profundidad: 10 km (6.2 millas)

Situación

El epicentro del terremoto se produjo en tierra, 10 kilómetros al oeste de Carrefour -y a 15 kilómetros de la capital- y a una profundidad de 15 kilómetros. Minutos después del sismo de 7,0 grados, dos réplicas de magnitud 5,9 y 5,5 sacudieron el país. En todo caso, se han sentido hasta 30 réplicas de menor intensidad. El epicentro de estas réplicas fue a pocos kilómetros al sudoeste de donde ocurrió el primer terremoto.

Los sismógrafos detectaron el seísmo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143 kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana. El terremoto también se sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro. En un primer momento, el fuerte seísmo generó una alerta de tsunami en algunas partes del Caribe aunque el centro de advertencia de maremotos ha levantado la alerta al comprobar que no hay peligro de que una gran ola magnifique la 'catástrofe'. "No hay amenaza de un tsunami extenso y destructivo basado en información histórica sobre terremotos y tsunamis" El temblor también se ha dejado sentir en Cuba. Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Santiago de Cuba han dicho que el seísmo "se ha sentido en toda la región oriental", situada frente a Haití.

El Seísmo

Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio. Desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Mapa del seísmo

El terremoto en Haití registró una magnitud preliminar de 7 y parece haberse producido sobre una falla geológica en la que una de dos superficies adyacentes verticales se desplazó horizontalmente sobre la otra. Fue el temblor más intenso desde 1770 en lo que hoy es Haití. En 1946, un sismo de magnitud 8 estremeció la vecina República Dominicana y conmovió Haití, con un saldo de 100 muertos, en su mayoría a causa del maremoto que desencadenó.

Mapa explicativo y movimientos

El terremoto de magnitud 7 en la Escala Richter, registrado a las 21.53 horas de la noche de ayer a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital de Haití, liberó una energía equivalente a la explosión de 200.000 kilos de trinitrotolueno (dinamita) la energía que se libera en un seísmo de esta magnitud provoca unos efectos devastadores y esos daños sobre las personas, los objetos y las construcciones sería precisamente el concepto de intensidad de un terremoto.

Movimientos de las placas ( Mapa 3D )

Mapa satelital de la falla

El movimiento sísmico se produjo a una profundidad de 10 kilómetros bajo la superficie por el choque de las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica que "se están moviendo continuamente y muy lentamente. A pesar de todas las "incertidumbres" en zonas activas geológicamente siempre hay "periodos de retorno"

Zona de falla Enriquillo

Zona de falla Enriquillo- (EPGFZ o EPGZ) es un sistema de falla coaxial lateral izquierdo de movimiento fallas transcurrente que se extiende a lo largo del lado sur de la isla de La Española, donde se encuentra la República Dominicana y Haití. Las acciones EPGFZ aproximadamente la mitad del movimiento relativo entre la América del Norte y el Caribe, las placas tectónicas con la zona de la falla Septentrional-Oriente, que recorre la parte norte de La Española.. Ambos fallos se funden en la Fosa Caimán, al oeste.

Mapa de placas en el sur de la isla

Mapa topográfico donse se muestra la falla

Lleva el nombre de Lago Enriquillo en la República Dominicana, donde la línea de origen, y se extiende por la parte sur de La Española a través del Mar Caribe a la región del río Plátano Jardín en Jamaica. La culpa tiene capacidad para unas 20,6 ± 1,66 mm de movimiento lateral por año (mm / año). Además, un componente de compresión está presente en la placa de Norteamérica empuja hacia el suroeste. Esto da lugar a la deformación vertical de manifiesto en el terreno montañoso de La Española.

Un terremoto de magnitud 7,0 ocurrió cerca de Port-au-Prince, Haití, como resultado de la actividad sísmica en esta línea de falla el 12 de enero de 2010. Antes de eso, el evento más grande asociado con esta zona de falla fue el terremoto de 1907 de Kingston en Kingston , Jamaica. Un terremoto también golpeó a lo largo de la costa sur de la Hispaniola en 1751.

miércoles, 13 de enero de 2010

El alto riesgo sísmico de nuestro territorio


RIESGO SÍSMICO EN EL PAÍS

El terremoto de ayer ocurrió en el sistema de Enriquillo-Plantain Garden al sur de Haiti. "Este sistema de fallas llevaba varias décadas sin producir un gran terremoto como el que ha ocurrido ayer", admite el presidente de Geólogos del Mundo.

"El terremoto de Haití, de 7 grados en la escala de Richter, ha supuesto una liberación de más de 200 mil toneladas de energía en peso de trinitrotolueno (TNT), que ha provocado grandes deslizamientos del terreno y un grado de destrucción masiva agravado además por el hecho de que Haití sea uno de los países más pobres del mundo", explica Ángel Carbayo en tanto La población Dominicana vivó un gran susto ayer.

El alto riesgo sísmico de nuestro territorio y no obstante la proximidad de un evento sísmico importante, el país no está preparado ni física, ni síquica, ni logísticamente para enfrentar un terremoto de magnitud superior a 7.0 grados en la escala de Richter, puesto que la mayor parte de la población dominicana, por no haber vivió la experiencia del último gran terremoto del 4 de agosto de 1946, tiende a subestimar el riesgo sísmico en la República Dominicana.

Tenemos la placa tectónica de Norteamérica y la placa tectónica del Caribe, específicamente en el borde norte de la placa del Caribe, provoca que toda la isla, pero especialmente la región septentrional, sea considerada como de alto riesgo sísmico.

El valle del Cibao, la cordillera Septentrional, la costa Atlántica y la península de Samaná, son nuestras regiones geográficas más cercanas al límite de interacción entre estas dos placas tectónicas, y por tal razón históricamente han sido las regiones más afectadas por las fuertes sacudidas sísmicas que se han producido entre 1562 y el 2003, considerando que Santiago vieja y La Vega vieja fueron destruidas totalmente por terremotos de magnitud superior a 7 grados en la escala de Richter, los cuales podrían repetirse en cualquier momento, más temprano que tarde, en un país que no está preparado para enfrentar las consecuencias de un gran terremoto como el del 4 de agosto de 1946, de magnitud 8.1 grados Richter, el cual, si se repitiese sería devastador.

Esta subestimación del riesgo sísmico permite que se levanten torres multipisos en áreas poco aptas, especialmente en aquellas áreas del Distrito Nacional donde el subsuelo está integrado por gruesos mantos de arenas saturadas, con alto riesgo de licuefacción al momento de un sismo importante, ya que está claro que el comportamiento de una edificación ante un fenómeno sísmico dependerá de cuatro factores: la magnitud del sismo, la duración del sismo, el diseño estructural y las características del suelo. Dos edificios, estructural y arquitectónicamente iguales, se comportarán de formas diferentes si los suelos son diferentes.

No hay que ser pronosticador de catástrofes para saber que el día menos esperado la República Dominicana será sacudida por un gran terremoto, y lo lamentable es que ese día nos ha de encontrar desprotegidos y no preparados, sin sangre en los hospitales, sin sueros hidratantes, sin agua potable almacenada, sin antibióticos, sin autoridades y sin nada de nada.

No hay un plan de educación de la población sobre el riesgo sísmico al que estamos expuestos, no se ensena a los niños ni a los adultos como identificar los lugares menos vulnerables de nuestras viviendas, de nuestras escuelas y de nuestros espacios públicos, ningún legislador se empeña en presentar un proyecto de ley para que el riesgo sísmico sea una asignatura escolar de primer orden y nuestros presidentes, todos y sin excepción, son los primeros que ignoran esa realidad sísmica para no tener que invertir en mejorar las vulnerables estructuras de las escuelas, hospitales y edificios públicos.

Pero otra situación preocupante en los pueblos de nuestro pais son las construcciones informales de viviendas en los sectores marginados, principalmente en escarpadas laderas arcillosas, construcciones que son levantadas por los propios moradores o por vecinos del lugar que no cuentan con ninguna formación ingenieril. Estas serían de las primeras edificaciones en colapsar al momento de un terremoto.

Terremundo: http://www.iris.edu/latin_am/domrepub.phtml

Estados Unidos http://earthquake.usgs.gov/index.php

Equipo de Sabaneta: http://earthquake.usgs.gov/monitoring/operations/station.php?network=CU&station=SDDR