viernes, 27 de marzo de 2009

Mis viajes a la Cordillera Central

He aquí todos mis viajes realizados a la cordillera central de la República Dominicana, inspirado por aquellos que amaron tanto estas tierras llenas de energía. Luego publicaré viaje por viaje, con los estudios realizados, fotos y filmicas.........


1998


* Primer Viaje a la Cordillera Central (Macizo Central)


Primera visita a la cordillera

Conocimiento del lugar, y exploraciones del lugar.

Fotografías obtenidas.


1999


* Segundo viaje (Río Bao, Montones)


Conociendo el paso del río bao

Dividido en dos viajes, solo práctica de algunas fotografías de la zona. (Solo Fotografía)


2003


* Tercer viaje (Macizo Central)


De vuelta al corazón de la cordillera central. Estudios botánicos y fotografías (Exploración Valle de Bao y Trayecto del río)

Fotografías y estudio.


2004


* Cuarto viaje (Macizo Central)


Tercer viaje al macizo central y cuarto a la cordillera, este Viaje fue el de máximo provecho en exploración, con cientos de fotografías del lugar. (Estudio Intenso)

Estudio histórico, botánico, geográfico (Fotografías) y (Fílmicas)

Descubrimiento de otra ruta intra-montañosa.

(Problemas con el clima) Retirada de emergencia.


2005


* Quinto Viaje (Montaña Cacique, Juncalito)


Estudio de esta parte de la cordillera nunca visitada por mi en camino a Cerro Prieto, ruta a Cierra Atravesada.

Exploracion del lugar, fotografías


* Sexto Viaje (Bosques cercanías Jarabacoa)


Conocimiento de algunos caminos intramontañosos y solitarios, mas tarde descubriría que estos conducen al Río Camú en plena cordillera.


* Séptimo Viaje (Cienaga de Manabao)


Viaje solo de reconocimiento del lugar, Exploraciones muy pobres, algunos baños en ríos.


2006


* Octavo Viaje (Mata Grande, Río Bao)


Exploración del río bao antes de su entrada en el Parque Nacional José Armando Bermúdez.

Se ideó en el futuro un estudio del río Bao, desde estaparte hasta la presa de bao, donde el río muere en confluencia con la presa y río yaque, unos 40 Km


* Noveno Viaje (Mata Grande, Río Bao)


Segunda Visita consecutivamente al mismo lugar, pero en diferentes exploraciones, subidas de algunas lomas y fotografiar parte del macizo central. Búsqueda de algunas vistas no encontradas.


2007


* Décimo Viaje. (Macizo Valle Nuevo)


Visita a la cordillera en parte nunca antes visitada por nuestra expedición.

Viaje un poco accidentado por una tormenta, sin visita a ningún río ni exploraciones del lugar. (Visita a Valle Nuevo)


* Décimo Primer viaje (Bao, La Montería)


Cercanías de la presa de bao, Exploración fructífera, con descubrimiento de posibles caminos en el futuro estudio del río bao, desde la presa a Mata Grande.

Recolecta de plantas y minerales como oro, ect..


2008


* Décimo segundo Viaje (Bosques cercanías Jarabacoa), Río Camú.


Segunda visita a este lugar, descubrimiento de los caminos que conducen al río Camú en plena cordillera, pero sin equipos y con un mal clima, solo llegamos a la mitad de la exploración.

Hemos planificado un futuro viaje al río Camú intra montañoso.


* Décimo tercer Viaje (El Mogotico) las afueras de Jarabacoa, cercanías de Manabao


Primera visita a este lugar. Viaje invitado por otras personas a esta zona, este viaje no fue de exploración, pero muy fructífero, pues la grandeza y la cantidad de hectáreas es gigantesca, además es un área protegida, y hemos ideado futuros viajes.

Descubrimiento de caminos intramontañosos, hay posibilidad de que hayan arroyos no visitados por nadie.


2008


* Décimo catorce:(Bosques cercanías Jarabacoa), Río Camú.segundo viaje


Viaje a conocer el río Camú intramontañosos

Fructífero en fotografías, pero accidente por perdida momentánea

La expedición tubo que ser suspendida.


* Décimo quinto: En busqueda del Río Inoa


Viaje nuevamente a esa parte de la cordillera en descubrimiento de nuevos lugares

Descubrimiento de una cascada de unos 40 metros de altura.

Viaje fructífero en fotografías

Se programaron futuras visitas para fotografías mejor la cascada


lunes, 23 de marzo de 2009

Lo que sucede en el Lago Enriquillo (Primera Parte)

Lo que sucede en el Lago Enriquillo (Primera Parte)

Por Miguel Rojas.


Introducción


En los últimos días se ha estado hablando sobre la situación que esta ocurriendo con el lago Enriquillo en nuestro sur del país, y lo que esta sucediendo es el crecimiento de las aguas. Sea como sea este lago esta por debajo del nivel del mar a unos 40 metros por debajo del actual limite del mar, algo no muy común en cualquier parte del mundo.


Este lago se formo hace millones de años cuando era un canal marino tal como lo fue también el valle del Cibao. Un ejemplo, la bahía de Samaná es lo que queda de ese antiguo canal marino. Estos se forman por la separación de tierras altas en cada lado y el mar pasa como si fuese un canal, el ejemplo mas fácil es la misma bahía de Samaná.


Volviendo al tema principal, haciendo nota de esto en los últimos años, y con más fuerza en los últimos meses el lago esta subiendo su nivel a una velocidad alarmante para el frágil ecosistema que allí esta y también para los individuos que viven en esa área. Muchas personas le echan la culpa al gobierno, pero en verdad esto es un caso de la naturaleza, que esta sucediendo gracias al cambio climático y al calentamiento global, cosa que en este país se habla poco y se sabe poco. Pero para conocer el problema debemos saber primeramente que es el lago Enriquillo, sus datos científicos, y todo lo que concierne a ello. Aquí algunos datos que nos guiaran a saber que es realmente el lago.


Prehistoria


Según los geólogos, el lago es parte de lo que antes era un brazo de mar que dividía a la isla de La Hispaniola en dos: la parte Sur, donde se encuentra la Sierra de Bahoruco, y la parte Norte, donde está la Sierra de Neyba. . Es el resto de un antiguo canal marino que unía las bahías de Neiba y Puerto Príncipe. Está situado a aproximadamente 44 metros bajo el nivel del mar. En el medio está La Hoya de Enriquillo, la Hoya de Enriquillo presenta características geomorfológicas únicas en la región del Caribe


Datos


El Lago Enriquillo se encuentra en la Hoya de Enriquillo, entre las sierras de Neyba y de Bahoruco. Las aguas del lago son hipersalinas, con una salinidad por encima de 70 partes por mil, lo que es más del doble de la salinidad de las aguas del mar. El Lago Enriquillo es el cuerpo interior de agua más importante de La Hispaniola, en términos de extensión, cuando está plenamente lleno, alcanza cerca de 260 kilómetros cuadrados de superficie, lo que lo convierte en el lago más extenso de las Antillas. Sus aguas tienen una concentración de sal tres veces mayor que la del agua del mar, a pesar de que muchos manantiales de agua dulce desembocan en el lago. La razón es que la cantidad de agua que se evapora es mayor que la que cae en forma de lluvia y también contribuye a ello el alto contenido de sal presente en el suelo marino del lago y de la región.


La vegetación de esta área protegida está constituida por especies de las zonas de vida Bosque seco Subtropical (Bs-S) y monte espinoso Subtropical (Me-S), siendo este el único bosque seco xerofítico que existe bajo el nivel del mar en el continente americano. En este último, las cactáceas son muy comunes, en especial la guasábara (Opuntia caribaea), el cayuco (Cereus hexogonus), la alpargata (Consolea moniliformis).


La avifauna es muy variada, tanto para la acuática como para la terrestre. Se han reportado 134 especies y subespecies de aves residentes y migratorias. Entre las especies reportadas en el Lago Enriquillo, se encuentra el flamenco (Phoenicopterus ruber), pato de la Florida (Anas bahamensis), pato criollo (Oxyura dominica), garza blanca real (Casmerodius albus egretta), garza azul (Egretta caerulea), cocó prieto (Plegadis falcinellus).


Entre los reptiles se encuentra el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), que en el Lago Enriquillo reúne la mayor población antillana, y las dos iguanas: rinoceronte (Cyclura cornuta) y la de Ricord (Cyclura ricordii). Anteriormente, el cocodrilo también existía en el Noroeste del país (en la desembocadura del río Yaque del Norte y en la Laguna de Saladilla), pero ha desaparecido de esa región y solamente resta en el lago. También hay algunas lagartijas como la Ameiva linoleata y la Aristelliger cochranae. Entre los anfibios, se observa la presencia del bufónido endémico Pelthophryne guntheri.


Lo que sucede


En sólo dos años el lago Enriquillo se ha ensanchado más del 50% y ha subido cinco metros del nivel de mar, según reportes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), que indican además que la tormenta Noel no fue la mayor responsable del aporte de agua, sino la afluencia de aguas subterráneas de las sierras de Baoruco y de Neyba. En enero del año pasado la crecida del lago sólo cubrió 129 hectáreas, pero en el mes de febrero aumentó a 4,590 hectáreas.


Del 23 de mayo2007 a 23 de febrero 2009 (Imagen NASA)


Imagen de la NASA, indicando el crecimiento en lo que va este año

(Cliquea para agrandar)


Son miles de tareas de tierras productivas, anegadas por las saladas aguas del Lago Enriquillo, cuyo fenómeno ecológico ha sido calificado por moradores de la zona como nunca antes visto.


Además que la acumulación de aguas en el área del lago Enriquillo bajó las temperaturas en la zona, que tradicionalmente han sido altas. También el aumento del nivel del mar, tradicionalmente el lago está situado en 44 metros debajo del nivel del mar, pero que el 27 de febrero pasado se reportó en 39 metros. se observó que la única forma de que el agua salga del lago es por evaporización, es decir por los rayos del sol. El Lago ha anegado todas las tierras de cultivo de ganado, agrícola y de viviendas, lo que mantiene a esas comunidades en una situación calamitosa.


Que se puede hacer


En busca de una solución a la problemática, autoridades provinciales, y miembros de la Fundación de Apoyo Al Suroeste (FUNDASUR) y síndicos de los pueblos afectados por las crecidas del Lago Enriquillo, se reunieron en la casa curial de este municipio para plantear posibles soluciones a la situación que se presenta en los pueblos que bordean el Lago Enriquillo.


Supuestamente el gobierno dispuso de RD$180 millones para la ejecución de algunas obras como la rehabilitación del dique Trujillo y del canal Cristóbal. También serán reubicadas unas 500 familias y se usaran RD$23 millones para subsidiar a los productores y reforestar el área. Igualmente sugieren el mejoramiento de canales de drenaje para facilitar el drenado de las áreas inundadas hacia la laguna la Sierra y laguna Rincón y recomienda la construcción de cuatro puentes tipo cajón de tres bocas y canalizarlos hasta el drenaje principal de la zona cañera. Asimismo, aconseja elaborar una propuesta de zonificación y “no edificabilidad o edificabilidad controlada”.


Se cree que las inundaciones se pueden reducir, ya que con las obras hidrológicas anunciadas en la región se canalizarán hacia el mar las aguas que se vierten sin control desde el río Yaque del Sur.


Notas finales


Esto va para largo, y pasarán años antes de que los lagos vuelvan al nivel de hace 20 años ya que, hoy están al nivel natural y más antiguo. Realmente, las tormentas no son el 100 por ciento del aumento del lago, sino ríos por debajo de la tierra, el crecimiento del mar, recuerden el lago esta en un hoyo por debajo del nivel del mar. Esto nos pone a pensar si algunos ríos subterráneo sufra desprendimiento es posible que el mar entre de forma lenta al fondo del lago y este ubicar un nivel equivalente al mismo del mar “Esto sería catastrófico” para el ecosistema existente allí conjunto a los humanos que viven allí. Un dato importante es que hay señales pre-taínas (Las Caritas) en el área, esto nos dice que el lago tiene su nivel desde antes de esas señales hace unos mil o dos mil años….


Lo que si es que hay que ponerle atención a esto y se debe hacer un estudio científico sobre el tema y ver que soluciones se pueden hacer, creo que no se sabe mucho al respecto, y también estudiar mas sobre el calentamiento global y la crecida del mar.


Continuará……


Miguel Rojas

Santiago de los Cablleros….

Cordilleras Haitianas (Fotos de principio de siglo XX)


Las cordilleras haitianas son las mismas cordilleras dominicanas

Encontré unas fotografías de las cordilleras altas de la republica vecina de Haití; al parecer son de a principios del siglo pasado. En una nota de ellas habla referente al rey de Inglaterra de esa época en la cual supuestamente el visito la isla hace mucho tiempo.

En las fotografías se pueden apreciar la vegetación típica de altura igualmente a la que hoy había nuestras cordilleras, las cuales son las mismas haitianas, pero lamentablemente por la depredación del vecino país, ya no queda mucho de esa vegetación típica de altura.

En las fotografias podemos apreciar rocas ígneas extrusivas, pinus occidentalis (pino criollo) y el maguey de la familia: Agavaceae (Agaváceas)

Hablemos de las montañas de altura haitianas.

Estos sistemas montañosos están formados por una compleja geología en la que se encuentran rocas intrusivas, extrusivas, metamórficas y diversas sedimentarias; la cordillera Principal de H., a su vez, una prolongación de la Sierra Maestra de Cuba; la altura principal de esta cordillera es Chapelet, con 1.400 m. de altitud. La siguiente unidad morfológica es una depresión que se halla entre la cordillera Principal y la cordillera Media, que se describirá más adelante; esta región, en la que predominan rocas cenozoicas de diversos periodos, está constituida principalmente por la meseta Central así como por diversas llanuras, entre ellas la llanura y el valle de Artibonite; en estas llanuras y depresiones se levantan algunas elevaciones como las Montagnes Noires (1.793 m.), constituidas por rocas de materiales elásticos del oligoceno. Al sur de esta región de depresiones y sierras, se localiza la cordillera Media de La Española, formada por la Chame des Matheux (1.572 m.) y las Montagnes du Trou d'Eau (1.475 m.), haitianas.

A este elemento morfológico le sigue hacia el sur una depresión, que está relacionada tectónicamente con la parte del golfo de Gonáve donde se halla la isla Gonáve; a la depresión pertenece el Cul-de-Sac haitiano, hoya localizada a 50 m. bajo el nivel del mar, con lagos de agua salada recientemente separados del mar Caribe. A esta depresión le sigue hacia el sur la cordillera Meridional de La Española, constituida principalmente por calizas eocénicas existentes en los Macizos de la Hotte (2.400 m.) y de la Selle (2.680 m.) de la península del Sudoeste de H.; algunos batolitos cretácicos los relacionan con las Blue Mountains de Jamaica. La naturaleza reciente de la orogenia, que ha influido en el desarrollo de las montañas de La Española, explica por qué en la isla son frecuentes e intensos los terremotos.

VALLE DE BAO (Visto por un Fotógrafo)

VALLE DE BAO (Visto por un Fotógrafo)
Por Miguel A. Rojas H.


Cuando voy al Pico Duarte en la Cordillera Central, el motivo verdadero del viaje es el de visitar el gran Valle de Bao, porque hay una magia hacia mi, que no la tiene ningún otro lugar en el mundo. Cuando se esta allí parado frente aquel gran hoyo, la piel se pone de gallina. Hay una energía tan poderosa en aquel lugar, que en todo momento que se esta en el valle, uno se siente fascinado. Visito al Valle hace mas de 10 años y nunca he podido dejar de pensar en él. Me enamoré totalmente desde que supe de su existencia sin siquiera haber ido al valle, por allá en 1985 cuando mi madre lo visitó y me contó lo que había visto y sentido.

Desde que fuí la primera vez hasta ahora, he estudiado algunos datos científicos y estudios de diferentes especies del lugar. En estos tiempos de invierno son los mejores para la visita del lugar, por eso he querido compartir algunos conocimientos y fotografías que me he llevado con migo a lo largo del tiempo.

Formación Geológica.

Según estimaciones; la era de formación de esas Montañas corresponde al periodo cretáceo, el cual se inicio hace mas de 60 millones de años, se aduce que el área estaba formada por una cadena de volcanes cuyo material de origen se fundió en el interior de la tierra dando lugares después a la producción de rocas ígneas extrusivas, por el sobre calentamiento experimentado por la corteza terrestre. Esta zona es la mas Antigua de la isla, pudiendo ver diferentes épocas glaciares. El Valle de Bao es una hoya quedando en la misma falda de la pelona, donde reposa el Pico Duarte, la mayor altura de las Antillas, con una altura promedio de 3,175 metros medida por el sueco Erick Ekman, (A mi parecer la mas certera) siendo la montaña mas Hermosa de República Dominicana, tal como manifestaran los conservacionistas Dominicanos doctores, Juan Bautista Pérez y Miguel Canela Lázaro.

Clima y vida

En este valle nace uno de los ríos más imperante de este país, y que lleva el mismo nombre del valle (Río Bao). La temperatura promedio dominante es generalmente fresca y fría, principalmente en la temporada de invierno cuando se experimentan descensos importantes en la magnitud de la misma. En los meses de diciembre y enero, la temperatura desciende por debajo de cero. A la salida del sol, durante el invierno; la escarcha cubre los pajones del valle. Las lluvias oscilan entre los 1000 – 3500 mms anuales, este volumen obedece que tenga precipitaciones por encima de los 4000 mms de lluvia. El Valle de Bao es realmente una sabana y se caracteriza por ser particularmente profundo y cerrado (Hoya)

Flora y Fauna

El bosque húmedo de latifoliada llega hasta poco después de las 2000 metros de altitud; por encima de este nivel como el que se encuentra el valle las únicas especies arbóreas son el pino (Pinus Occidentales) único en el mundo. La única especie epifita que se encuentra aquí es el conde de pino (Dendropemon Pycnophyllus), planta parasita de los pinos. El substrato herbáceo es dominado por el pajón (Danthonia Domingensis) además de esa, también abunda la Agrostis hiemalis.

La fauna es extremadamente pobre debido a las temperaturas bajas, vientos y la pobre vegetación. Solamente algunas aves pueden observarse durante el día y el Puerco Cimarrón, especie introducida.

Opinión Personal

Mi gran incognita y mi eterna pregunta, es sobre si los indígenas pudieron tener algún conocimiento de este valle. “Es muy probable”, pero también tengo mis “dudas”, por lo alto del lugar y de dificil acceso. Aunque sí evidencias indígenas se han encontrado en el Valle del Tetero a 3 días de caminata del Bao.Yo personalmente he visto los dibujos indígenas en el Tereto, y es increíble el de como los indígenas llegaron al Tetero aunque mas bajo que el bao, y menos frío, pero lo dificil de llegar a el, sin una ruta previa es digno de admiración. Los primeros habitantes antes de los Tainos en esta isla datan de unos 2,000 años, y las exploraciones indígenas llegaron a conocer por completo esta isla. Se dice que cuando los Españoles llegaron a la isla, algunos indígenas huyeron a las montanas en busca de refugio. ¿Entonces me pregunto? Pudieron vivir algunos indígenas en nuestras vírgenes montañas muchos años después de que los españoles estuvieran viviendo aquí? Creo que posiblemente en las cercanías del Tetero si, pero tengo mis dudas de que hayan llegado al Bao, por lo difícil del acceso, lo Escondido que esta y las bajas temperaturas del lugar por las noches. Aunque uno nunca debe dudar nada.

Finalmente

El Valle de Bao es el valle virgen más grande intramontañoso y magnifico de esta isla, y debe ser protegido y considerado para siempre por los dominicanos. Un lugar de bellezas increíbles, de una poderosa energía que brota del fondo con extraordinarios fríos nocturnos y sabrosos baños en su magistral río, el Bao.

Más fotografías


Calichi Bao

Vista desde la cima de nuestra isla (Pico Duarte)

Calichi Bao es nuestra lengua indigena (Taina) arrancada por el idioma que hoy hablamos. Calichi (Fuente de la montaña alta) Bao (Fertil) tambien rio importante del norte del país.

Iniciamos estas páginas para difundir actividades e informaciones sobre aspectos científicos y ambientales de interés para la ciencia, geografía, flora y fauna República Dominicana.

Los Recursos Naturales deben ser racionalmente administrados y explotados, so pena de perderlos definitivamente. Existe una sola Tierra y hasta la fecha no hay posibilidad de vivir en otro planeta. Defender los recursos que generosamente nos ofrece Dios en la Naturaleza, -plantas, animales, suelos, agua, playa,... es defender preciados tesoros indispensables para nuestra propia vida y la de generaciones que nos habrán de suceder.